Acontecimientos

1677
Carlos II y la reina madre nombran primer ministro a Juan José de Austria.
1731
Se suscribe un nuevo Tratado de Viena, por el que Austria, Inglaterra y España se alían para lograr que Carlos III, rey de España obtenga la sucesión al trono de Nápoles y Sicilia.
1799
Los republicanos franceses denominan República Partenopea al antiguo reino de Nápoles.
1822
Se promulga en España la Ley de Beneficencia.
1855
El Gobierno español anuncia a las Cortes la ruptura de relaciones con la Santa Sede.
1878
El rey Alfonso XII contrae matrimonio con la infanta María de las Mercedes de Orleans y Borbón, en Madrid.
1902
La explosión en Vigo (España) de una caldera del cañonero Cóndor causa dos muertos y cinco heridos.
1910
Un terremoto causa la muerte a más de 5.000 personas en la provincia iraní de Leristán.
La población de los Estados Unidos realiza un boicot de compra de carne a causa de los elevados precios.
1918
Con motivo de las restricciones alimentarias comienza a funcionar en Francia la cartilla de pan, que sólo da derecho a 300 g por día.
1920
El Gobierno holandés se niega a conceder la extradición del ex emperador alemán Guillermo II, alegando que no figuraba entre los firmantes del Pacto de Versalles.
Se estrena en Barcelona la obra La de san Quintín, de Pérez Galdós.
1923
El gobernador civil dispone el cierre de seis salas de juego en Barcelona.
1928
Rusia y Japón firman un acuerdo pesquero que garantiza al país nipón la pesca en aguas rusas del océano Pacífico.
1931
Por acuerdo entre España y Portugal quedan abolidos los pasaportes entre ambos países.
1932
Se disuelve en España la Compañía de Jesús cuyos bienes son expropiados.
1933
Una declaración del jefe de gobierno Molotov subraya la voluntad de paz de la URSS.
1935
Entre Japón y Manchuria se firma un tratado sobre la venta a Manchuria del ferrocarril chino oriental.
1943
Winston Churchill y Rooseveltadoptan en la Conferencia de Casablanca el principio de "rendición incondicional" y una serie de acciones militares para evitar un futuro resurgimiento militar alemán.
Unidades británicas ocupan Trípoli.
1948
Dwight Eisenhower se niega a presentarse como candidato a las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
1949
Los conservadores japoneses consiguen una mayoría parlamentaria absoluta.
1951
Mueren 18 personas al descarrilar el tren correo de Valencia, en el paso a nivel de Vinallop, cerca de Tortosa.
1952
Se restablece el cuerpo de Mozos de Escuadra de la Diputación barcelonesa.
La República Federal de Alemania y España firman un acuerdo social para concertar un intercambio mutuo de productores.
1954
El escritor estadounidense Ernest Hemingway sobrevive a dos accidentes de aviación, ocurridos en dos días consecutivos.
1956
El primer ministro soviético Bulganin propone un tratado de amistad, en una carta dirigida al presidente Eisenhower.
1960
A bordo de una batisfera, el físico suizo Jacques Piccard, hijo de Auguste Piccard, alcanza una profundidad de 10.970 m en la fosa de las Marianas.
1961
Se aprueba la Constitución de Venezuela, vigésima sexta desde que se consiguió la independencia.
1971
Se lanza el satélite orbital Óscar 5.
1973
George Foreman arrebata a Joe Frazier el título de campeón mundial de boxeo de los pesos pesados.
1975
Se mide por primera vez el tamaño de un asteroide, Eros.
Se hacen públicos los datos económicos de 1974: el índice del coste de la vida en España aumentó un 17,6%.
1976
Se concede una pensión excepcional a Carmen Polo de Franco, compatible con cualquier otra.
1978
El industrial belga Empain es secuestrado en París y sus captores exigen un rescate de 50 millones de dólares.
1979
La ofensiva del Frente Polisario en el Sáhara ha causado 800 bajas en el Ejército marroquí.
1981
La sentencia de muerte pronunciada contra el jefe de la oposición surcoreana, Kim Dae yung, es conmutada por cadena perpetua.
1983
El tenista sueco Bjorn Borg, pentacampeón de Wimbledon, explica las razones de su retirada de la alta competición.
1985
Por primera vez en España, militares de los dos ejércitos combatientes en la Guerra Civil participan conjuntamente en un acto de homenaje a los soldados españoles fallecidos en contienda.
1986
Mueren 38 personas en el incendio de un hotel de lujo en Nueva Delhi (India).
El presidente filipino Ferdinand Marcos, al que las biografías oficiales califican de "mayor héroe filipino de la Segunda Guerra Mundial", fue un desertor, según los archivos de Estados Unidos.
1987
Más de 50.000 jóvenes estudiantes se manifiestan en Madrid, para pedir la supresión de las tasas académicas y varias reformas educativas.
1989
Se autoriza en Estados Unidos el primer transplante de genes a humanos para tratar el cáncer.
1992
El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, crea la cartera de Francofonía.
1995
Gregorio Ordóñez, candidato por el PP a la alcaldía de San Sebastián, es asesinado por ETA en San Sebastián de un tiro en la cabeza.
1997
El proyecto Tercer Milenio, puesto en marcha por la Unesco, inicia su andadura en Valencia con el Congreso "Los Desafíos del Tercer Milenio", al que asisten Pierre Elliot Trudeau, Karl Otto Apel, Umberto Eco, Santiago Grisolía, Luis Racionero, Antonio Gala, José Luis Abellán y Mario Vargas Llosa, entre otros muchos.
1998
Comienzan en Rusia los actos de conmemoración del centenario de Serguéi Eisenstein .
Paolo Fresco sustituye al frente de la empresa italiana Fiat a Cesare Romiti, por designación de la familia Agnelli, propietaria de la compañía.
El Tribunal Supremo del Reino Unido acepta la demanda de varios mineros contra la empresa Brithis Coal por negligencia y calificar sus males respiratorios como "enfermedad laboral".
El Senado chileno aprueba por unanimidad un proyecto de ley por el que se devuelven las pertenencias o se paga una indemnización a los propietarios de bienes conficados durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet.
El psiquiatra Carlos Castilla del Pino consigue el Premio Jovellanos de ensayo por su obra El delirio, un error necesario.
El presidente argentino, Carlos Menem, anuncia la expulsión de la Armada del capitán de navío Alfredo Astiz, conocido como el Ángel de la muerte, por sus numerosos crímenes cometidos durante la dictadura militar.
Alina Fernández, hija del presidente cubano Fidel Castro, se presenta en la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) de Madrid para solicitar asilo político.
1999
La película La niña de tus ojos, de Fernando Trueba, es la vencedora en la noche de los premios Goya del cine español.
2000
La estadounidense Warner Music (Time Warner) y la británica Emi se fusionan para convertirse en la primera empresa discográfica del mundo: Warner Emi Music.
2001
El dictador chileno Augusto Pinochet se somete a un interrogatorio ante el juez Guzmán Tapia para responder de las violaciones de los derechos humanos cometidas bajo el régimen dictatorial que él presidió.
2002
Milagros Calvo se convierte en la primera magistrada del Tribunal Supremo.
2003
El escritor Arturo Pérez-Reverte es elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua.
2004
Mueren 52 personas en un incendio declarado durante la celebración de una boda en India.
2005
Víktor Yúshenko jura su cargo como nuevo presidente de Ucrania.
2006
España, a la cola de los países ricos en protección del medio ambiente, en el índice de gestión ambiental, referencia internacional de la materia.
El jugador de baloncesto Kobe Bryant, de los Los Ángeles Lakers, logra la segunda mejor anotación en la historia de la NBA, con 81 puntos. [Wilt Chamberlain anotó 100 puntos el 2 de marzo de 1962].
2007
El movimiento fundamentalista Hezbolá convoca una huelga en el Líbano para derribar al gobierno de Fuad Siniora que se salda con tres muertos y 133 heridos.
El Ministerio de Sanidad y Consumo firma un acuerdo con los fabricantes de ropa para unificar las tallas de acuerdo a las características físicas reales de las españolas.
Penélope Cruz se proclama como la primera actriz española candidata al premio mejor actriz en la 79º edición de los Oscar de Hollywood.
2008
El Ejército de los Estados Unidos hace públicos los perfiles de casi 700 "yihadistas" provinientes de varios países reclutados para combatir en Irak.
El primer ministro de Grecia, Costas Karamanlis, visita Turquía para tratar los conflictos territoriales con su homólogo turco Recep Tayip Erdogan.
La Comunidad Valenciana autoriza el primer ensayo de clonación terapéutica en España.
El diseñador de moda Valentino Garavani se retira del mundo de la moda a los 75 años en París con un desfile de alta costura.
2009
El jefe de la rebelión de los tutsis en la República del Congo, Laurent N´Kunda, es apresado por ejércitos conjuntos de su país y Ruanda.
2010
Israel acuerda pagar 7,4 millones de euros a las Naciones Unidas de las Naciones Unidas en compensación por los destrozos ocasionados a su sede en la franja de Gaza, cuando bombardearon la sede.
Evo Morales, presidente de Bolivia, posiciona en su gabinete a un mismo número de mujeres que de hombres, primer gobierno latinoamericano en implementarlo.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos resuelve eliminar las restricciones a las donacionesa los partidos políticos, argumentando que se violaba la libertad de expresión.
2011
Aníbal Cavaco Silva es reelegido presidente de Portugal.
Triunfa el "Sí" a la secesión de Sudán del Sur, según los primeros resultados del referéndum celebrado entre el 9 y el 15 de enero.
Más de 30.000 belgas se manifiestan en Bruselas avergonzados por la falta de Gobierno siete meses después de las elecciones de junio.
La italiana Francesca Schiavone gana a la rusa Svetlana Kuznetsova en el encuentro mas largo (4h 44') de la historia de los grandes femeninos de tenis.
2012
Egipto celebra la primera sesión de la Asamblea del Pueblo, el primer Parlamanento egipcio de transición, en el que dominan los islamistas con el 75% de los escaños.

Nacimientos

1350
Vicente Ferrer, predicador y santo español.
1783
Marie-Henri Beyle, Stendhal, escritor francés.
1832
Edouard Manet, pintor impresionista francés.
1898
Sergei M. Eisenstein, cineasta ruso.
1899
Humphrey Bogart, actor estadounidense de cine.
1910
Django Reinhardt, guitarrista y compositor francés.
1917
Noël Salomon, historiador francés.
1928
Jeanne Moreau, actriz francesa.
1930
Derek Walcott, escritor antillano.
1931
Gloria Begué Cantón, magistrada española.
1938
José Antonio Segurado, empresario y político español.
Georg Baselitz, pintor neoexpresionista alemán.
1941
Fernando Barragán, cirujano español.
1946
Arnoldo Alemán, político y presidente de Nicaragua.
1952
Ángela Carrasco, cantante dominicana.
1957
Carolina Grimaldi, princesa de Mónaco.
1969
Ariadna Gil, actriz española.

Defunciones

1516
Fernando el Católico, rey de Aragón y Castilla.
1648
Francisco de Rojas Zorrilla, dramaturgo español.
1744
Giambattista Vico, filósofo italiano.
1806
William Pitt, político británico.
1883
Paul Gustave Doré, pintor y grabador francés.
1893
José Zorrilla y del Moral, dramaturgo español.
1931
Anna Pavlova, bailarina rusa.
1938
Ismael Enrique Arciniegas, escritor y político colombiano.
1947
Pierre Bonnard, pintor francés.
1986
Joseph Beuys, artista alemán.
1989
Salvador Dalí, pintor español.
1990
Galo Leoz Ortín, oftalmólogo español.
2001
Curro Rivera, torero mexicano.
2005
Johnny Carson, actor y presentador de televisión estadounidense.
2006
Justo Vasco, escritor y traductor cubano.
2007
Ryszard Kapuscinski, escritor y periodista bielorruso.