Acontecimientos

1164
Alejandro III concede una bula de confirmación y protección a la Orden de Calatrava, con lo que es acogida como orden militar en el seno del Císter.
1493
Cristóbal Colón inicia desde Cádiz el segundo de los viajes colombinos con 17 naves y 1.500 hombres.
1506
El cardenal Cisneros es nombrado regente tras el fallecimiento de Felipe el Hermoso
1513
Vasco Núñez de Balboadescubre el Mar del Sur, que luego Magallanes denominó Océano Pacífico.
1555
Carlos V y los príncipes del imperio firman la Paz de Augsburgo, por la que el credo luterano queda legalmente reconocido.
1688
Luis XIV ordena la invasión y devastación del Palatinado, hecho que provoca la unión de Europa contra Francia.
1728
Se funda la Real Compañía Guipuzcoana de navegación a Caracas.
1808
Floridablanca preside la Junta Suprema Central de guerra.
1814
Pronunciamiento liberal de Espoz y Mina en Puente de la Reina (Navarra).
1881
Ferdinand Adolf Kehrer realiza la primera cesárea moderna, salvando a la madre y al niño.
1904
Se representa en Valencia la ópera Carmen, de Bizet.
1905
Se celebran elecciones en Cuba.
1906
Se inaugura el Instituto de Investigación experimental del cáncer de Heidelberg.
1908
Romero constituye un nuevo gobierno en Perú.
1909
El globo dirigido francés La République se estrella cerca de Villeneuve, desde una altura de 100 metros.
1911
Una explosión en el acorazado "Liberté", situado en la base naval francesa de Tolón, provoca la muerte a 150 personas y heridas a otras 45.
1915
Nueva ofensiva franco-británica en Artois.
1918
Bulgaria dirige a los aliados una propuesta de paz que el general D'Esperey rechaza.
Se instaura el sistema decimal en la URSS.
1924
M. Campbell alcanza los 235,215 km/h, y establece el récord mundial de velocidad sobre tierra.
1925
El boxeador Tunney vence a Dempsey ante 120.000 espectadores.
1930
Adolfo Hitler declara como testigo en el proceso contra oficiales del ejército.
1933
Chiron gana con Alfa Romeo el Gran Premio de España de automovilismo por accidente de Nuvolari.
1935
Aparece un nuevo bandolero que se hace llamar "El Tempranillo" en la serranía de Ronda.
1937
Mussolini realiza la primera visita oficial a Alemania, donde es recibido por el gobierno del Reich en Munich.
1939
La ley del divorcio queda derogada en España.
1940
Aviones franceses del Gobierno de Vichy bombardean Gibraltar.
1941
Se crea el Instituto Nacional de Industria.
1954
Se inaugura en Aranjuez la primera fábrica de estreptomicina que se instala en España.
1957
Se inaugura en Barcelona el XXXV Salón de la Moda.
1959
Kruschov y Eisenhower se reúnen en Camp David (Maryland, EE.UU.) para reducir la tensión internacional.
1962
Farhat Abbas es elegido presidente de la Asamblea Nacional y proclama la República Democrática y Popular de Argelia.
La comarca barcelonesa del Vallés sufre unas gravísimas inundaciones causadas por un fuerte temporal de lluvias.
Sonny Liston se proclama campeón del mundo de boxeo de los pesos pesados en Chicago al vencer por KO, en el primer asalto, a Floyd Patterson.
1963
Bosh queda derribado de la presidencia de la República Dominicana por un golpe militar.
1965
China recuerda que reivindica 90.000 km2 de territorios indios.
Mariano Haro se proclama campeón nacional de los 10.000 metros lisos.
1967
La OEA condena al gobierno cubano y propone medidas para iniciar un bloqueo económico.
1968
España se retira del CERN por motivos económicos.
1972
Los noruegos rechazan el ingreso de su país en el Mercado Común mediante un referéndum popular celebrado al efecto.
Se restablece la normalidad en Vigo. Termina la huelga de Citroën y de una veintena más de empresas que se habían sumado a ella con un saldo de 25 trabajadores en la cárcel, 150 despedidos, y más de 500 sancionados.
1978
142 víctimas mortales al chocar en el aire dos aviones de pasajeros que sobrevolaban San Diego (California).
Ferrer Salat queda reelegido presidente de la CEOE.
1982
Finaliza en Honduras el masivo secuestro con la salida de los guerrilleros hacia La Habana.
Margaret Thatcher visita China y comienzan de las negociaciones sobre el futuro de Hong Kong.
1983
Espectacular evasión de 38 terroristas del IRA de una cárcel de Belfast.
Masiva manifestación en Montevideo contra el régimen militar.
1984
Jordania restablece relaciones diplomáticas con Egipto, rotas en 1979 cuando este país reconoció a Israel.
1985
El GAL se hace responsable del asesinato, en un bar de Bayona, de 4 presuntos miembros de ETA; dos de los agresores son detenidos.
1986
El lendakari Ardanza disuelve el parlamento autónomo y convoca elecciones anticipadas.
Frank Sinatra celebra un concierto en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, que no se llena por completo.
1987
El coronel Sitiveni Rabuka da un golpe de Estado en Fidji, el segundo en los últimos cinco meses.
1988
El misionero Fray Junípero Serra y la seglar valenciana Josefa Girbes son beatificados en Roma por el Papa Juan Pablo II.
1989
El Soviet Supremo de Lituania declara nulos y sin valor los actos que llevaron a esta república báltica a ingresar en la URSS en 1940.
1990
El presidente de Zambia, Kenneth Kaunda, anuncia la reimplantación del pluripartidismo, la redacción de una nueva Constitución y la convocatoria de elecciones generales para octubre de 1991.
Las editoriales Plaza & Janés y Tusquets crean un nuevo sello conjunto: Encuentro Editorial, para editar libros de ciencia.
1991
Alexandra Ripley publica su novela Scarlett como continuación de Lo que el viento se llevó, de Margaret Mitchell.
1992
Se inaugura un canal que une Rótterdam con el mar Negro, a través del continente europeo.
El cohete "Titan III" lanza la sonda espacial "Mars Observer" hacia el planeta rojo.
1997
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) califica de "desastre planetario" y "gran tragedia" los incendios forestales que se propagaban por el suelo indonesio.
El cuartel general estadounidense del Comando Sur abandona Panamá después de 50 años de presencia militar en esta zona.
1998
38 personas mueren al estrellarse el avión en el que viajaban cerca de Melilla.
1999
Aitana Sánchez-Gijón gana el premio a la mejor actriz, y la película francesa C'est quoi la vie? la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián.
2002
Un atentado contra una ONG cristiana se cobra siete víctimas en Pakistán.
La selección española de baloncesto femenino concluye en quinta posición el Campeonato del Mundo. EE.UU logra la victoria frente a Rusia.
2003
El tribunal islámico de Katsina (Nigeria) anula la acusación de adulterio por la que Amina Lawal fue condenada a morir lapidada.
Un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter sacude el norte de Japón.
Un obús de mortero mata a siete civiles iraquíes al noreste de Bagdad.
2004
Al menos veinte iraquíes y cinco soldados estadounidenses mueren en los combates librados en el llamado "triángulo suní".
2005
Se clausura la Expo de Aichi, celebrada en Nagakute (Japón), una exposición universal que, con el tema de la sabiduría de la naturaleza, acogió a veintidós millones de visitantes.
La selección griega de baloncesto derrota a la alemana y se proclama campeona de Europa por segunda vez en su historia, mientras España pierde el bronce frente a Francia.
El ciclista español Alejandro Valverde consigue la medalla de plata en el Campeonato del Mundo, celebrado en Madrid, prueba que ganó el belga Tom Boonen.
2006
La Casa del Rey anuncia el segundo embarazo de la Princesa de Asturias.
2007
ETA hace estallar una bomba en el exterior de una comisaría de la Ertzaintza en Zarautz, sin causar daños personales.
Yasuo Fakuda, del Partido Liberal Democrático (PLD), es elegido primer ministro japonés por el Congreso de Japón.
Comienza la 62ª Asamblea General de las Naciones Unidas, con sede en Nueva York, que finalizará el 3 de octubre.
El logotipo "Corle" es elegido para representar a Madrid en la candidatura de los Juegos Olímpicos del 2016.
Se presenta en el Instituto Cervantes de Madrid la tercera edición del "Diccionario de Uso del Español María Moliner".
2008
La Unión Europea crea una "tarjeta azul" para contratar en origen a inmigrantes cualificados, cuyo salario no podrá ser inferior a 33.000 euros anuales.
El vicepresidente del Congreso Nacional Africano, Kgalema Motlanthe, se convierte en el tercer presidente negro de Sudáfrica, al suceder a Thabo Mbeki.
Piratas somalíes secuestran un buque ucranio con 30 carros de combate y otros vehículos militares a bordo, con destino a Kenia.
Se anuncia oficialmente que Irlanda entra en recesión, tras dos trimestres consecutivos en que la economía se contrajo.
La revista Popular Science publica que en 2009 saldrá a venta el primer coche con capacidad para volar, con un precio cercano a los 132.000 euros.
Google patenta un sistema para colocar sus servidores en el mar y ahorrar energía.
Meryl Streep recibe el premio Donostia en el Festival de Cine de San Sebastián.
El actor Daniel Radcliffe, intérprete de Harry Potter en cine, estrena la obra teatral Equus en Nueva York, con escenas de desnudo incluído.
2009
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) calcula el presupuesto necesario para acabar con las desigualdades en educación de la región: 55 mil millones de euros.
En Monterrey, México, se captura un cargamento de dinero equivalente a 3,6 millones de euros, destinados a corromper policías, funcionarios y magistrados.
Por primera vez en la historia de Israel un alto cargo político es enjuiciado, al comenzar el proceso contra Ehud Olmert, ex primer ministro del país.
Un grupo de piratas somalíes asalta un barco de bandera panameña y mata a su capitán, de origen sirio, al negarse éste a ceder el control de la embarcación.
2010
Se clausura el 58º Festival de San Sebastián que premia a Neds, de Peter Mullan, con la Concha de Oro a la mejor película.
El Barcelona se proclama campeón de la Supercopa de España de Baloncesto tras vencer al Valencia por 83 a 63.
2011
El Partido Socialista Francés (PS) consigue un triunfo claro e histórico en las elecciones parciales celebradas en 44 departamentos del país y se hacen por primera vez con el control del Senado, dominado po los conservadores desde 1958.
La Monumental de Barcelona y, por ende, la fiesta de los toros en Cataluña, cierra sus puertas con las faenas de José Tomás y del diestro catalán Serafín Marín, en un ambiente de protestas por parte de los aficionados.
Sebastian Vettel se proclama vencedor del Gran Premio de Singapur del Mundial de Fórmula 1.
El keniano Makau establece un nuevo récord del mundo de maratón, en Berlín, con la plusmarca 2h 3' 38''.
El británico Mark Cavendish gana el Campeonato del Mundo de Ciclismo de Copenhague.
2012
64 heridos y 28 detenidos en los choques entre las fuerzas de seguridad y los miles de manifestantes que rodean el Congreso de los Diputados en Madrid para protestar por la política de recortes del Gobierno de Mariano Rajoy.

Nacimientos

1683
Jean Philippe Rameau, compositor francés.
1875
Fernando Álvarez de Sotomayor, pintor español.
1886
Jesús Guridi, compositor español.
1896
Sandro Pertini, político italiano.
1897
William Faulkner, novelista estadounidense.
1903
Mark Rothko, pintor estadounidense.
1906
Dimitri Shostakovich, compositor soviético.
1907
Robert Bresson, cineasta francés.
1912
Francisco Rovira Beleta, cineasta español.
1927
Tancredi, pintor italiano.
1930
Isaac Chocrón, narrador, dramaturgo, diplomático y profesor universitario venezolano.
1932
Adolfo Suárez González, político español, presidente del Gobierno español durante la transición a la democracia.
1936
Moussa Traoré, político maliense.
1944
Michael Douglas, cineasta estadounidense.
1949
Pedro Almodóvar, director de cine español.
1952
Christopher Reeves, actor estadounidense.

Defunciones

1506
Felipe I El Hermoso, Rey de Castilla.
1561
Alonso Berruguete, escultor y pintor español.
1617
Francisco Suárez, teólogo español.
1624
Pedro de Alcántara Téllez Girón y Guzmán, general español.
1911
Daniel Aldana, militar y político colombiano.
1914
Alfred Lichtenstein, poeta alemán.
1954
Eugenio D'Ors, escritor y pensador español.
1983
Leopoldo III, rey de Bélgica.
1987
Mary Astor, actriz estadounidense.
1992
César Manrique, arquitecto y artista español.
2000
Heberto Padilla, poeta cubano.
2003
Edward W. Said, intelectual palestino.
Franco Modigliani, economista estadounidense.
2004
Marvin Davis, magnate del petróleo estadounidense.
2006
Trinidad Borrull, bailarina, coreógrafa y profesora de danza española.
2007
Haidar Abdel Shafi, político palestino.
2009
Susan Atkins, norteamericana, seguidora de Charles Manson
2011
Juan Ramón Zaragoza, médico y escritor español.
Wangari Maathai, activista política y ecologista keniata, Premio Nobel de la Paz.